¿Qué es una billetera de criptomonedas?

¿Qué es una billetera de criptomonedas?


"Una billetera no es una billetera" - un filósofo de la Web3.
Para desbloquear el potencial de la Web3, necesitas una billetera de criptomonedas.
De la misma manera en que los navegadores sirven de puerta a Internet, las billeteras sirven de puerta a la interacción con las aplicaciones de criptomonedas, también conocidas como dapps.
Explicar el papel de las billeteras tradicionales y digitales tal y como las conoces hoy en día puede resultar útil a la hora de comprender la naturaleza de una billetera de criptomonedas o de la Web3.
Las billeteras tradicionales son físicas; las llevas en el bolso o en el bolsillo y sirven para almacenar tarjetas de crédito, efectivo, tu carnet de conducir, tal vez incluso alguna foto de un ser querido. Las billeteras digitales, como la billetera de tu teléfono, aunque no son tangibles, también sirven para contener una gran variedad de objetos: los datos de las tarjetas de crédito, el efectivo digital, entradas para conciertos, tarjetas de embarque y mucho más.
Las billeteras de criptomonedas son una forma de billetera digital diseñada para la Web3. Te ayudan a gestionar los permisos con quienes compartes tus datos, a almacenar criptomonedas, NFT y mucho más.
Todas las billeteras, tanto físicas como digitales, contienen tu potestad para que puedas ejercerla dondequiera que vayas.
¿Cómo ejerces tu potestad en la Web3?
Tu billetera es un medio para almacenar y gestionar tu identidad, representada por las claves digitales. Necesitas estas claves para hacer cualquier cosa en una cadena de bloques: conectarte a una dapp, enviar o recibir criptomonedas, comprar o vender NFT, etc. Imagina que tu billetera es un gestor de permisos de la Web3, donde concedes acceso a las aplicaciones que quieres utilizar.
En el momento en que se crea tu billetera de criptomonedas, se genera una frase única, conocida como tu Frase de recuperación secreta (SRP) o "frase semilla". Y por supuesto, esta frase puede parecer algo críptica, pero en realidad no es más que una contraseña maestra criptográfica que tienes que mantener en secreto. Esta es la semilla de la que surgirán tus direcciones públicas digitales y tus claves privadas; un par por cada cuenta que vayas a generar en MetaMask.
La dirección pública es la primera manera de identificarte en la cadena de bloques. Es como tu número de cuenta bancaria, mientras que tu clave privada (derivada de tu SRP) se parece más al código pin con el que accedes a tu cuenta bancaria. Ese no lo querrás compartir con nadie y lo guardarás con mucho cuidado, ¿verdad?


Tu billetera criptográfica gestiona ambas claves para que puedas realizar transacciones fácilmente en la cadena de bloques de Ethereum. Para aportar mayor seguridad, una billetera de hardware añade una capa adicional de seguridad al almacenar tus claves offline. Aprenderás más sobre estas claves en la próxima lección, pero por ahora…
Estas son algunas de las cosas que puedes hacer con una billetera de criptomonedas:
MÁS INFORMACIÓN
Simulación
¿En qué consiste una billetera de criptomonedas?
¿Listo para explorar qué aspecto tiene esto?
Puntos clave

Una billetera de criptomonedas es mi puerta de entrada a Web3

Una billetera de criptomonedas es una interfaz de usuario que almacena y gestiona mis claves digitales

Una billetera de criptomonedas es un gestor de permisos Web3 que me permite otorgar acceso y aprobación a las aplicaciones descentralizadas (dapps) con las que interactúo
Comparte MetaMask Learn

