Las finanzas, descentralizadas


La innovación tecnológica de las criptomonedas nos ha permitido crear un nuevo sistema financiero que permite a los usuarios realizar transacciones directamente entre sí, gracias a todo un nuevo ecosistema de productos, servicios y herramientas. Desde prestar, pedir prestado, generar intereses y obtener seguros, hasta instrumentos financieros más complejos como derivados y futuros, existe una industria financiera descentralizada totalmente nueva que ofrece una alternativa a los sistemas financieros tradicionales, que están caracterizados por el afán de lucro y los procesos opacos. En esta nueva infraestructura, el sistema monetario gira en torno a las criptomonedas, y al sistema financiero construido con esas monedas lo llamamos Finanzas descentralizadas, o DeFi.
Las DeFi aumentan la escala, la velocidad y la conectividad de nuestros sistemas financieros. No se ciñen a ningún "horario de oficina", ni están cerradas por la noche, los fines de semana o en vacaciones, y durante los desastres naturales, cuando más falta hace el dinero, están disponibles en todo el mundo, a todas horas, para cualquiera con una conexión a Internet. Presumen de niveles de transparencia y resistencia a la censura sin precedentes, lo que permite a cualquiera utilizarlas para realizar transacciones, auditarlas e incluso construir sobre ellas.


Hacer funcionar nuestros sistemas financieros con raíles de criptomonedas también podría ser mucho más eficiente que nuestro sistema tradicional en una serie de métricas:

Energía
Aunque la ejecución de una red de cadena de bloques mundial consume una cantidad de electricidad considerable, sigue utilizando mucha menos energía que las monedas físicas, las sucursales bancarias, las flotas blindadas, las transferencias bancarias y el resto del sistema bancario mundial. Ahora que Ethereum utiliza la Prueba de participación, la red utiliza casi diez mil veces menos energía que Netflix.

Auditorías, impuestos y obligaciones legales
La tecnología de libro de contabilidad abierto permite a cualquiera verificar las transacciones, reducir el fraude a través de la transparencia y la automatización, algo que sería complicado o imposible con los sistemas privados aislados tradicionales. Hay tecnologías adicionales en desarrollo que permiten que este tipo de verificación se produzca manteniendo intacta la privacidad.

Pagos sin fronteras
A pesar de que esta es una de las más antiguas propuestas para consumidores ofrecida por la tecnología de criptomonedas, su potencial sigue estando bastante desaprovechado. Nuestra economía mundial se ha vuelto intensamente globalizada e interconectada más allá de las fronteras nacionales, y las ventajas en tiempo, dinero y demás eficiencias ofrecidas por las transferencias de criptodivisas entre fronteras siguen esperando a ser aprovechadas. Desde el dinero que muchos trabajadores en el extranjero envían a sus hogares, pasando por las matrículas de los estudiantes internacionales, hasta las enormes transferencias entre empresas, las criptomonedas ofrecen un canal de pago nativo de Internet.
El DeFi está constituido por una comunidad de protocolos: herramientas que se han creado como bienes públicos.
¿Qué decías?
Supongamos que alguien viene con un programa (en Ethereum, los programas se llaman contratos inteligentes) que te permite obtener un préstamo. En DeFi, esto se llamaría un «protocolo de préstamos». Estos protocolos DeFi funcionan de manera predeterminada tal y como se programaron, independientemente de quién acceda, con total transparencia en su uso a través de la cadena de bloques de registro. Una vez publicado ese protocolo de préstamos, cualquiera podría usarlo para obtener un préstamo o incluso copiar el código y hacer su propia versión. En este sentido, se considera un bien público: un recurso para todos.
Los usuarios generalmente interactúan con estos protocolos DeFi a través de su sitio web o aplicación descentralizada al conectar su Billetera MetaMask y dar acceso a la dapp a sus tokens.

Debido a que el código del protocolo está disponible abiertamente, existen estafas y clones de proyectos prominentes de DeFi que te engañarán para acceder a tu billetera. Es importante estar seguro de que se interactúa con la dapp deseada, y que uno sabe dónde está poniendo sus tokens.
Gracias a una innovación intensa en torno a estos protocolos, se dice que DeFi ha creado varias primitivas: fundamentalmente nuevos tipos de herramientas financieras ahora disponibles. Algunos ámbitos populares de la actividad de DeFi construidos con estos protocolos y primitivas incluyen:
Canjeo: transferir un token por otro (ejemplo: ETH por DAI)
Fondos de liquidez: ofrecer liquidez a los usuarios para que canjeen tokens
Arbitraje: garantizar la estabilidad en los precios de los token en los distintos mercados
Préstamos: los usuarios participan como prestamistas y también como prestatarios
Puente: enviar y recibir activos hacia y desde otras redes
Tokens con rendimiento: activos de DeFi que ofrecen alguna forma de recompensa además de la propia tenencia de los activos ordinarios
Préstamos con garantía de NFT: obtener préstamos avalados por el valor de tus NFT
Participar: depositar tokens para asegurar una red o ganar intereses
Debido a la proliferación de tokens y de sus usos, la capacidad de intercambiar un token por otro es esencial para interactuar con Defi y la Web3 en su conjunto. Esto se llama canjear tokens y es una primitiva fundamental de DeFi.
La buena noticia, para quienes acaben de descubrirlo, es que MetaMask dispone de una función de Canjeo integrada en la billetera, y que funciona muy bien. Así es como se empieza a canjear
MÁS INFORMACIÓN
La transición de Ethereum desde el consumo de mucha energía a poca energía: la fusión
Seguridad y protección: hub de billeteras hardware, estafas habituales y cómo evitarlas, Estafadores y “phishers”: estafas de tirón de alfombra y “airdrop”.
Simulación
Finanzas descentralizadas
¿Listo para explorar qué aspecto tiene esto?
Puntos clave

DeFi, o las finanzas descentralizadas, son el sistema financiero de la Web3, formado por criptomonedas y las diferentes cosas que se pueden hacer con ellas

DeFi se compone de protocolos que consisten en proyectos construidos con software de código abierto que se ejecuta en las cadenas de bloques, conocidos como contratos inteligentes

La transferencia de valor y la participación en diferentes partes del ecosistema Web3, se realizan canjeando un tipo de token por otro. Una manera cómoda de hacerlo, directamente desde tu billetera, es utilizando MetaMask Swaps
Comparte MetaMask Learn

